Agricultura

Industrias

Agricultura de Precisión

El uso de la Biotecnología EMO es simple y totalmente adaptable a las condiciones existentes en los actuales sistemas de producción ganaderos.

Ventajas en la agricultura del uso de la biotecnología EMO

• Es una Biotecnología natural que permite sustituir químicos, fertilizantes, herbicidas.

• Equilibra el tamaño de las frutas, evitando tratamientos para atender el desarrollo de las que se han quedado atrás.

• Evita tener que realizar varias pasadas recolectivas, ahorra en tiempo y mano de obra,

• Aumenta el rendimiento de las cosechas, siendo más abundante. No para de producir.

• No hacen falta periodos de barbecho, se aprovechan los restos a través de la fermentación.

• Acelera tiempos de ensilaje.

• Cultivos con mayor peso y mayor cantidad y calidad de nutrientes.

• Permite reducir la cantidad de agua que se va a utilizar, debido a que los suelos están enriquecidos por microorganismos y las sustancias generadas por estos.

• Generan una gran cantidad de compost en muy poco tiempo (de 7 meses a unos 3 meses aproximadamente).

• Ayuda a las plantas a desarrollar resistencia a las enfermedades

• Suprime patógenos que viven en el suelo (poner varios).

• Ayuda a proteger los cultivos de nematodos y patógenos del suelo como el hongo Fusarium.

• Favorece el desarrollo de hongos entomopatógenos que atacan a los insectos y agentes de control biológico que reducen las plagas.

• Incrementa la eficiencia de la materia orgánica como abono

• Solubiliza nutrientes en el suelo

• Mejora las propiedades químicas, físicas y biológicas de los suelos

• Acelera la descomposición natural de los residuos de cosecha dejados en el campo

• Previene el ataque de enfermedades y plagas

• Se disminuyen la dosis del producto a utilizar porque con el tiempo los suelos están enriquecidos de microorganismos y menores cantidades tendrán el mismo efecto.

• Generan sustancias activas, promotoras de crecimiento: vitaminas, coenzimas como alcoholes, generan azúcares para que otros microorganismos puedan transforman la materia orgánica presente en el suelo la transforman para que vivan otros microorganismos

• Los nutrientes que hay en esa materia orgánica agarrados puedan mineralizarse y la planta los pueda aprovechar hacen asociaciones con las raíces con las raicillas también generándole sustancias a la planta haciendo asociaciones simbióticas donde la planta y el microorganismo salen beneficiados, la planta genera los exudados tipo azúcares, eso los aprovechan los microorganismos.

• Los microorganismos generan unas sustancias de protección que pueden ser aprovechadas por la planta.

• Solubizan fósforo, fijan nitrógeno.

• Ayudan a que no tengamos que realizar vertidos de agua, sino que podamos reutilizar esta agua en la propia finca. Esto permite que sean fincas integrales.

Contáctanos

Para la implantación de la Biotecnología EMO en su negocio, por favor contacte con nosotros
para recibir más información y asistencia técnica personalizada.