– Ganadería
– Avicultura y cuidado de Aves
El EMO•@ se está transformando en una gran herramienta para las instalaciones de producción animal debido a efectos como probiótico, antígeno y limpiador.
En actividades pecuarias, puede aplicarse en:
efluentes y residuos, en el agua ofrecida o en la alimentación.
los mejores resultados se obtienen al combinar los diferentes usos favoreciendo la higiene, nutrición y engorde.
La Tecnología EMO es sumamente fácil de usar, de alta calidad sustentables en el control de olores, la limpieza de camas, en la higienización, en el manejo y transformación de residuos, especialmente en la reducción de costos y productividad de la granja.
Como complemento alimenticio un 3% de la ración diaria. Compostaje ensilaje 2 litros por metro cúbico de material o 20 kg bokashí aportando un poco de melaza como pigmento.
Apretar y prensar todo bien extrayendo el oxígeno
El agua tratada con Biotecnología EMO es estructurada a través de la acción de los microorganismos y enriquecida a través de sustancias enzimas minerales aminoácidos convirtiendo esta en alcalina y óptima para la salud.
Favorece la digestión y la simulación de los nutrientes ejerciendo de probiótico, esto garantiza:
Aportar 5 días al mes en el agua de bebida de animales de cría un litro por 5000 litros, animales medianos un litro cada 3000 litros de agua y adultos uno por cada 1000 litros.
Al aplicar la Biotecnología EMO garantizamos una perfecta higiene y salubridad en nuestras instalaciones beneficiando así la salud de todos nuestros animales. A la vez se utiliza para el mejoramiento de las camas en el absorbente. Para tratar los desechos. Para minimizar los usos en limpieza, etcétera.
Aplicar una vez al día sobre las excretas y las camas y las paredes de las instalaciones. Dosis un litro de Biotecnología EMO con 20 litros de agua para 300 metros.
Esto garantizará la neutralización de patógenos, además transforma la cama en un perfecto abono.
Un litro de Biotecnología EMO por metro cúbico cada 15 días durante un mes. A partir del mes un litro para cada 5 metros cúbicos. Esto dependerá también del tipo de material, del tipo de cama, etcétera.
Fermentar el estiércol neutraliza patógenos. Para producir nuestros propios abonos líquidos a través de nuestros propios restos de las excretas de nuestros animales, gallinaza, purines de cerdo y colomina.
Hay que dividir 5 litros de Biotecnología EMO Organik en 10 kg de melaza
junto con 150 kg de purines, gallinaza, colomina, etc. Colocar todo dentro de un bidón de 200 litros con un air-look o salida de gases.
Dejar fermentar durante un mes. Neutraliza la salmonella y los coliformes asegurando higiene, limpieza y una fuente de proteína para nuestros cultivos.
Para la implantación de la Biotecnología EMO en su negocio, por favor contacte con nosotros
para recibir más información y asistencia técnica personalizada.